Quienes somos
Somos una comunidad de psicólogos católicos conformada por un sacerdote, dos religiosas y siete laicos. Nos une el compromiso de integrar las prácticas religiosas y las corrientes psicológicas en armonía con la doctrina católica, para promover el bienestar integral de la persona, la familia y la comunidad.
Respondemos al llamado de Dios, buscando ser instrumentos de su amor y servicio en el acompañamiento y crecimiento de quienes más lo necesitan.


Psicología y Doctrina Católica
A dónde queremos llegar, y cómo queremos hacerlo.
“Hay que reconocer y emplear suficientemente en el trabajo pastoral no sólo los principios teológicos, sino también los descubrimientos de las ciencias profanas, sobre todo en psicología y en sociología, llevando así a los fieles y una más pura y madura vida de fe” (GS, 62).
Ser una comunidad de profesionistas católicos involucrados en la Pastoral católica para acompañar a las personas a lograr el desarrollo de sus dones en la construcción de una vida plenamente integrada, a través de la vivencia de la fe católica y la práctica profesional de la psicología.
Fomentar la orientación y la atención de la salud mental y espiritual mediante la integración de recursos psicológicos en armonía con la doctrina de la Iglesia Católica, para promover el bienestar integral de la persona, el matrimonio y la familia en las comunidades católicas.
¿Cómo inicia la Comunidad de Psicólogos Católicos?
Personas con un mismo sentido de compromiso social y una fé inquebrantable
2021
Diseño y practica del modelo. En el inicio del 2021 Nemesio Marin estaba terminando de escribir el libro, VIVIR PARA TRASCENDER, desde la religión y la psicología. Simultáneamente estaba tomando un taller virtual sobre la Doctrina Social de la Iglesia Católica, ofrecido por Caritas Nacional y la Universidad Pontificia de México. Al terminar el taller se propuso a los participantes varios temas para elaborar un curso o un taller para la Diócesis a donde pertenecían. Uno de los temas propuesto fue sobre –la salud- y así surgió el taller: Los servidores laicos y la salud mental en las comunidades católicas. Este taller se agregó como el último capítulo del libro. Con el taller Los servidores laicos y la salud mental en las comunidades católicas se iniciaron las vinculaciones con algunas Dimensiones Pastorales, Decanatos, Parroquias y Movimientos Diocesanos para iniciar el camino de Psicólogos Católicos, integrando la psicología y las prácticas religiosas para el bienestar. Este taller se llevó a cabo de manera virtual en la Parroquia de todos los Santos el (07/07/2021). El taller también se compartió al equipo coordinador de Congreso de Matrimonios católicos. Con la modalidad virtual se estableció una reunión mensual para invitar a profesionales de la salud a compartir su experiencia con psicólogos católicos y con algunos laicos de diferentes Movimientos Diocesanos. El padre Jesús Manríquez ha sido parte del grupo en las diferentes etapas de este proyecto. Fue en esta etapa cuando se integraron al grupo Teresa Rivera de ciudad Juárez y Maria del Carmen Guerrero, de Los Mochis, Sinaloa.2023
Fortaleciendo vínculos con la Pastoral. En este caminar del grupo también se integraron al grupo las religiosas Maria Rosas y Angelica Mercado. A partir del 2023 se estableció la reunión mensual de psicólogos católicos en el Seminario Diocesano para continuar el proceso de formación e integración como grupo. También se continuo con la vinculación pastoral para dar seguimiento a los talleres y al acompañamiento psicológico solicitado por las personas. El 07 de octubre del 2023 se tuvimos la primera reunión como Comunidad de psicólogos católicos integrada por un sacerdote, dos religiosas y 8 laicos para presentarnos ante el presbiterio de la Diócesis de ciudad Juárez y ofrecer nuestros servicios.2025
Trascendiendo fronteras. Con la gracia y la experiencia que Dios nos ha regalado como comunidad de psicólogos católicos durante este tiempo, nos sentimos llamados a llevar nuestra misión de integrar las prácticas religiosas y la psicología para el bienestar, a través de las redes sociales. Ahora contamos con nuestra página web para llevar a cabo nuestros servicios a los lugares diferentes lugares donde nuestros pies no pueden llegar.2020
El origen de la Comunidad de psicólogos católicos fue durante la Pandemia del COVID. En ese tiempo Nemesio Marin y Antonio guerrero, quienes en el 2019 habían sido parte de un grupo de psicólogos para integrarse en la Pastoral de la Diócesis de ciudad Juárez, continuaron reuniéndose de manera virtual.2022
Expandir nuestra experiencia. Se continuo con el desarrollo del primer taller en otras seis parroquias. A partir de esta experiencia se elaboraron e impartieron varios talleres solicitados por sacerdotes: La relación entre la religión y la psicología para el bienestar, La reconciliación y la paz desde los ministerios parroquiales y la salud mental, Vivir adviento desde las prácticas religiosas y la salud mental. En este camino recorrido, el periódico Presencia de la Diócesis de ciudad Juárez, ha sido la voz de la Comunidad de psicólogos católicos para llegar a los fieles de la pastoral Diocesana y a los diferentes medios de comunicación. "Hay que reconocer y emplear suficientemente en el trabajo pastoral no sólo los principios teológicos, sino también los descubrimientos de las ciencias profanas, sobre todo en psicología y en sociología, llevando así a los fieles y una más pura y madura vida de fe" (GS, 62).2024
Nuestro perfil católico. Como comunidad de psicólogos católicos consideramos que es fundamental contar con una formación católica específica para tener con un perfil que favorezca en discernimiento sobre las herramientas de la psicología que son acordes con la religión. Ello nos llevó a establecer un programa de formación, entre los cuales hemos recibido la antropología teológica y la bioética. También continuamos atendiendo actividades en varias parroquias: un taller para matrimonios desde la doctrina católica y la salud mental, una dinámica para la integración los ministerios parroquiales, un retiro de adviento para la comunidad parroquial. Así mismo seguimos dando acompañamiento psicológico a un costo accesible para el bienestar de más personas y familias de la comunidad.